
01 abril 2025 · General ·
Duatlon Cross en Alpedrete
¡Fotografiando la adrenalina en el Duatlón Cross de Alpedrete!
Si hay algo que hace especial la fotografía es que, aunque estemos en el mismo lugar, con la misma luz y las mismas oportunidades, cada uno ve el mundo de manera distinta. Y eso, amigos, es pura magia.
Este fin de semana, un grupo de apasionados por la fotografía nos lanzamos a la sierra madrileña para inmortalizar el Duatlón Cross de Alpedrete. No solo fuimos testigos del esfuerzo y la velocidad de los atletas, sino que también disfrutamos de ese placer inigualable de compartir una salida fotográfica con amigos.
Fotografiar en la naturaleza: un privilegio que hay que aprovechar, hacer fotos al aire libre es un regalo. No es lo mismo estar encerrado entre cuatro paredes ajustando el balance de blancos en una sala de conferencias que salir al monte, respirar aire puro y cazar instantes irrepetibles con la cámara. La luz natural cambia a cada momento, los paisajes se transforman con cada paso y los colores explotan de maneras inesperadas. La fotografía en exteriores es una escuela sin muros, donde el reto está en adaptarse y aprovechar lo que nos rodea. La magia de fotografiar en grupo una de las cosas más fascinantes de las salidas fotográficas es ver cómo, a pesar de estar todos en el mismo sitio, cada uno regresa con fotos completamente distintas. Uno se fija en los reflejos de un charco, otro en la expresión de esfuerzo de un corredor, otro en la silueta de una bici contra el sol. Y es en esa diversidad donde aprendemos. Compartir nuestras fotos, comentar qué hicimos y cómo lo hicimos, nos ayuda a crecer y a desarrollar una mirada más rica y personal. Aprender, compartir y mejorar (sin morir en el intento)Para los que estáis empezando o queréis mejorar vuestra técnica, os diré una cosa: la fotografía es más divertida cuando se comparte. No hay nada mejor que salir en grupo, probar, equivocarse y reírse de los errores (porque, admitámoslo, todos tenemos una carpeta de "desastres fotográficos"). Y para eso están los talleres que imparto en el Centro Cultural de Alpedrete, donde aprendemos técnica, composición y, sobre todo, a disfrutar de este arte sin miedo al botón de borrar.
Si quieres sumarte a la próxima salida fotográfica, aprender trucos nuevos y compartir risas y revelaciones fotográficas, ¡te espero!
Nos vemos tras el visor.

09 marzo 2025 · General ·
La Iluminación en Fotografía de Eventos: El Gran Olvidado que lo Cambia Todo
La Iluminación en Fotografía de Eventos: El Gran Olvidado que lo Cambia Todo
Ser fotógrafo autónomo es ser un solucionador de problemas
Si eres fotógrafo, sabrás que trabajar como autónomo es una mezcla entre arte, improvisación y un máster en gestión del caos. 📷🔥 Nos llaman para eventos, congresos y sesiones corporativas con una expectativa clara: "Haz que se vea bien". Pero aquí viene la parte curiosa… casi nunca nos preguntan por la iluminación. 🤯 Se organizan los horarios, los ponentes, las pantallas gigantes, los fondos de marca y el catering (¡porque la comida no puede faltar!). Pero… ¿Qué pasa con la luz? Pues, sorpresa: esa parte nos toca a nosotros. Y es ahí donde empieza nuestra verdadera odisea. 🔦 La lucha invisible con la iluminación en eventos Si te dedicas a la fotografía de eventos, te habrás enfrentado a escenarios como estos: 👉 Un auditorio con luces cenitales que dejan sombras de mapache en los ojos de los ponentes. 👉 Una sala con luz azul de neón que convierte a todos en "Avatar" sin necesidad de CGI. 👉 Un evento al aire libre a las 12 del mediodía con sol directo y sombras imposibles de corregir. Pero claro, nadie piensa en eso cuando contratan a un fotógrafo. Nosotros somos los arquitectos de la luz en la sombra. 😏 Y lo peor es que no hay una única solución mágica. Cada evento, cada lugar y cada momento del día requiere un ajuste específico. Y ahí entra en juego algo que no se enseña en todas las academias: el lenguaje visual.
📢 El lenguaje visual: contar historias con luz y composición
Si crees que la fotografía es solo capturar lo que tienes delante, te estás perdiendo el 90% del arte. La luz y la composición son el verdadero lenguaje de la fotografía. Aquí tienes algunos principios clave: ✅ La dirección de la luz cambia la historia. Una luz lateral añade dramatismo, una luz frontal suaviza los rasgos, y una luz cenital (la temida luz de oficina) arruina cualquier foto. ✅ La temperatura de color afecta la emoción. Una luz cálida (naranjas y amarillos) genera cercanía y confort. Una luz fría (azules y verdes) transmite seriedad y modernidad. ✅ El contraste define el impacto. Una imagen con sombras bien colocadas tiene profundidad y volumen. Sin sombras, todo se ve plano y sin vida. 👉 Ejemplo real: En un congreso reciente, me encontré con un escenario iluminado exclusivamente con luces LED de color azul intenso. La ambientación era excelente para la audiencia presencial, pero en las fotos… desastre. Los ponentes parecían sombras fantasmales, sin volumen ni expresión. Aquí es donde se complica el asunto: no puedes cambiar la iluminación del evento (no puedes pedir que apaguen esas luces o suban la intensidad de otras porque la ambientación está pensada para el espectáculo en vivo). Entonces, toca adaptarse. Solución: ajustar la exposición y el balance de blancos en cámara para recuperar tonos naturales sin perder la esencia de la luz ambiental. Además, en postproducción, un ligero ajuste en las curvas de color ayudó a devolver el equilibrio sin alterar la intención original del evento. Porque en fotografía de eventos, no estamos ahí para cambiar la luz, sino para entenderla, adaptarnos a ella y hacer que funcione a nuestro favor.
💡 Cómo solucionar problemas de iluminación en eventos (sin volverte loco)
Si eres fotógrafo, aquí tienes algunas estrategias infalibles para dominar la luz en eventos: 🎯 Analiza la luz antes de disparar. No llegues y empieces a hacer fotos sin evaluar la iluminación. Mira fuentes de luz, sombras y reflejos. 🎯 No alteres la luz del evento, a menos que sea imprescindible. Si la luz es parte del espectáculo o la ambientación, debes adaptarte a ella en lugar de intentar modificarla. 🎯 Aprovecha los ángulos y encuadres. A veces, un simple cambio de posición puede eliminar sombras indeseadas sin necesidad de tocar nada más. 🎯 Juega con la exposición y el balance de blancos. Pequeñas correcciones en cámara pueden hacer una gran diferencia en el resultado final. 🎯 No dependas del postprocesado. Sí, Lightroom y Photoshop pueden ayudar, pero una mala foto con mala luz seguirá siendo una mala foto, por mucho retoque que le hagas. 🎯 Conclusión: El poder invisible de la luz en la fotografía de eventos La iluminación no es solo un detalle técnico, es la herramienta que transforma una foto corriente en una imagen inolvidable. La próxima vez que asistas a un evento, detente un segundo y fíjate: ¿Cómo está iluminado? ¿Qué sensación te transmite? ¿Cómo podrías mejorarlo? Porque al final, el trabajo del fotógrafo es mucho más que hacer fotos bonitas. Es hacer fotos que cuenten historias, que transmitan emociones y que capturen la esencia del momento. 💡 Si quieres que tu evento tenga fotos que realmente impacten, que cuenten una historia y que reflejen la esencia del momento, hablemos. Puedes ver más de mi trabajo en 👉
www.lasfotografiasdecarlos.com
🎯 Call to Action para los lectores:
📌 Si eres fotógrafo, cuéntame: ¿cuál ha sido el mayor reto de iluminación que has enfrentado? 📌 Si organizas eventos, ¿alguna vez has pensado en la iluminación antes de contratar a un fotógrafo? 🔥 ¡Déjame tu comentario y sigamos la conversación! 🚀📸
Fotografía de eventos
Fotógrafo de congresos
Iluminación en fotografía
Fotografía profesional
Fotografía corporativa
Lenguaje visual en fotografía
Cómo mejorar la iluminación en eventos
Fotografía para empresas
Fotografía de marca personal
Consejos para fotógrafos autónomos

02 marzo 2025 · General ·
Fotografía de Paisaje con Filtros de Densidad Neutra: La Magia de la Exposición Prolongada
Fotografía de Paisaje con Filtros de Densidad Neutra: La Magia de la Exposición Prolongada
Si alguna vez has visto esas fotos de cascadas con agua que parece nata montada o cielos donde las nubes fluyen como pinceladas de Van Gogh, lo más probable es que el autor no sea un mago (o sí, pero de la fotografía). El truco está en los filtros de densidad neutra. ¿Qué son los filtros ND y por qué deberías usarlos? Los filtros de densidad neutra (ND) son pequeños vidrios oscuros que se colocan delante del objetivo para reducir la cantidad de luz que entra en la cámara. Esto permite usar tiempos de exposición más largos sin que la foto quede sobreexpuesta. En otras palabras, nos ayudan a jugar con el tiempo y convertir el caos del movimiento en suavidad absoluta. ¡Pero cuidado! No todo es tan fácil como "pongo el filtro y disparo". Si así fuera, cualquiera podría hacerlo, y los dioses de la fotografía nos castigarían con sensores sucios de por vida.
Algunos errores clásicos:
No usar trípode: Si disparas a 20 segundos a pulso, tu foto parecerá un test de Rorschach.
No tapar el visor en cámaras reflex: La luz se cuela y arruina la exposición.
No enfocar antes de poner el filtro: Con algunos ND muy oscuros, la cámara se vuelve más ciega que un topo con gafas de sol.
¿Dónde aprender todo esto sin que te explote la cabeza? En nuestros talleres en el Centro Cultural "Asunción Balaguer" en Alpedrete, hacemos salidas prácticas donde probamos estos filtros en plena acción. Y lo mejor: no sólo aprendes, sino que te lo pasas genial.
📸 Risas garantizadas, fotos espectaculares y una nueva adicción (aviso: después de esto, empezarás a buscar ríos y cascadas por todas partes).
¡Te esperamos en la próxima salida!👉 Escríbenos para más info y reserva tu plaza.

23 febrero 2025 · General ·
El Reto Fotográfico Definitivo: Hacer una Gran Foto en el Peor Lugar Posible
El Reto Fotográfico Definitivo
Hacer una Gran Foto en el Peor Lugar Posible
A menudo, cuando pensamos en una sesión de fotos, imaginamos escenarios idílicos: un atardecer en la playa, un bosque encantado, una ciudad vibrante llena de luces. Pero, ¿Qué pasa si cambiamos las reglas del juego? En junio me vi en una situación inesperada: me pidieron hacer una editorial para una revista en medio de un congreso que no tenía nada que ver con la sesión fotográfica. Tenía solo un minuto para decidir dónde hacer las fotos para la entrevista, y el entorno no podía ser peor: solo había canchas de pádel y cristales por todas partes. Así que tomé la única opción disponible que no era ni una ni otra: una terraza de copas. Un lugar caótico, visualmente poco atractivo y con iluminación complicada. Un reto en toda regla.
El proceso
Adaptarse a la luz: La iluminación natural del mediodía era dura y contrastada, con reflejos intensos en los grandes ventanales que rodeaban la zona. Para controlar esto, tuve que jugar con las sombras, ajustar ángulos y aprovechar los elementos naturales para suavizar el efecto.
Composición estratégica: Cada silla era de un color distinto, las sombrillas añadían más distracción y una enredadera dominaba parte del fondo. En lugar de luchar contra estos elementos, los reorganicé visualmente para convertirlos en una ventaja. Moví objetos, ajusté encuadres y dirigí la mirada del espectador con la composición.
Expresión y conexión: Más allá del entorno, la clave era lograr que la persona entrevistada destacara. Busqué expresiones naturales, jugamos con las manos y la gestualidad para transmitir una conversación auténtica y cercana.
El resultado Contra todo pronóstico, las fotos funcionaron. Lo que parecía un entorno imposible se transformó en un escenario que, con la técnica adecuada, dio lugar a imágenes sorprendentes y llenas de personalidad. La combinación de luz natural bien utilizada, composición inteligente y dirección adecuada de la escena hizo que el espacio trabajara a mi favor. Este reto demuestra que la fotografía no se trata solo del lugar, sino de cómo lo abordamos. Con creatividad, técnica y experiencia, cualquier espacio puede convertirse en el fondo perfecto.
Además, en este artículo también muestro algunas fotografías que fueron difíciles cada una por diferentes motivos, y cómo conseguí resolver cada situación.
Si quieres aprender a enfrentarte a cualquier situación y dominar la fotografía en cualquier entorno, mis cursos y servicios están diseñados para ti.📩 Escríbeme y descubre cómo llevar tu fotografía al siguiente nivel.
#FotografíaCreativa #TécnicaFotográfica #AprendeFotografía #FotografíaProfesional

17 febrero 2025 · General ·
Los errores que te harán mejor fotógrafo
Los errores que te harán mejor fotógrafo
📸 Los errores no arruinan una foto… la pueden hacer increíble.
Si cada vez que una foto te sale mal te frustras y la borras, estás perdiendo una oportunidad de aprendizaje brutal. Los grandes fotógrafos saben que detrás de cada error hay una lección. Así que, en lugar de evitarlos, ¡úsalos a tu favor!
📷 1. Fotos borrosas: El arte del desenfoque vs. la trepidación. No todas las fotos borrosas son iguales. Si tu imagen ha salido mal, pregúntate:
¿El sujeto se movió? → Necesitas una velocidad de obturación más alta.
¿Toda la imagen está borrosa? → Probablemente la cámara se movió al disparar. Usa trípode o estabilización.
¿Quiero capturar movimiento intencionado? → Usa velocidades más lentas y prueba efectos como el barrido o el desenfoque creativo.
🌑 2. Mala exposición: Encuentra el equilibrio en High Key y Low Key. Jugar con la luz extrema es un arte, pero tiene límites:
Un High Key bien hecho mantiene detalles en las luces sin que todo quede completamente blanco.
Un Low Key efectivo conserva algo de información en las sombras para que no se pierda el sujeto.
Experimenta con la compensación de exposición y el histograma para encontrar el punto ideal.
📐 3. La Ley de la Mirada: Espacio y narrativa visual. En lugar de la regla de los tercios, prueba la Ley de la Mirada para componer mejor tus imágenes:
Deja espacio delante del sujeto para crear dirección y armonía.
En retratos cerrados, rompe la norma para generar misterio o intriga.
En fotografía callejera, usa el espacio para guiar la vista del espectador dentro de la imagen.
🔥 4. No borres tus malas fotos: Analízalas y aprende. Cada imagen fallida tiene una lección. Antes de eliminar una foto, pregúntate:
¿Por qué salió así?
¿Cómo puedo repetir ese error, pero haciéndolo con intención?
¿Qué puedo aprender de esta imagen?
📍 Conclusión: Equivócate a propósitoSi solo buscas fotos “perfectas”, te perderás muchas oportunidades creativas. Los errores pueden ser la mejor herramienta para evolucionar como fotógrafo.
📢 Y si quieres aprender a aprovechar tus errores, en los talleres de fotografía del Centro Cultural Asunción Balaguer en Alpedrete exploramos estos conceptos para que cada fallo se convierta en una nueva técnica. 😉
📷 Próximo artículo: ¿Se puede hacer una gran foto en el peor lugar posible? (Desafío extremo).
#FotografíaCreativa #AprenderFotografía #ErroresQueEnseñan #CentroCulturalAsunciónBalaguer #CentroCulturalAlpedrete

12 febrero 2025 · General ·
Cómo mejorar como fotógrafo sin hacer fotos
Cómo mejorar como fotógrafo sin hacer fotos
📸 ¿Se puede mejorar sin disparar una sola foto? Absolutamente.
Si crees que la única forma de aprender fotografía es con la cámara en mano, déjame decirte que hay formas igual de efectivas (y hasta más prácticas) para entrenar tu ojo fotográfico. La fotografía es un lenguaje visual, y como cualquier idioma, se aprende escuchando antes de hablar… o en este caso, mirando antes de disparar.
🧐1. Aprende a ver como un fotógrafo. Un buen fotógrafo no ve el mundo como los demás. Ve patrones, contrastes, luces y sombras, líneas y texturas. Pero para entrenar la percepción de una forma más singular, prueba esto:
Párate en una esquina concurrida de la ciudad y observa el flujo de personas. Fíjate en cómo la luz incide en cada rostro, cómo las sombras juegan en el suelo y qué colores predominan en las vestimentas.
Imagina una historia detrás de cada escena: un gesto, una mirada, una prisa repentina… todo puede ser parte de una gran fotografía.
Cierra los ojos y escucha: los sonidos también pueden darte pistas sobre momentos fotográficos interesantes.
🏃 2. Fotografía con la mente antes de disparar. Este es un truco que utilizan los grandes fotógrafos: visualizan la foto antes de hacerla.
Camina por la calle y predice momentos decisivos: un perro saltando, una persona riendo, una sombra proyectándose sobre una pared.
Si practicas esto, desarrollarás el instinto de reaccionar rápido cuando tengas la cámara en la mano.
🎨 3. Observa el color como si fueras un pintor. Los colores cuentan historias y transmiten emociones.
Para entrenarte en el uso del color:
Dedica un día a encontrar un solo color en todas partes: busca el rojo en semáforos, ropa, coches, carteles…
Observa cómo el color afecta la escena: ¿provoca calidez o frialdad? ¿Hace que algo resalte o se mezcle con el fondo?
Mira cómo la luz cambia el color de las cosas a lo largo del día.
🤯 4. Un truco infalible: ve películas con ojo fotográfico. El cine es una de las mejores escuelas de fotografía. Directores como Kubrick, Tarantino o Wes Anderson crean composiciones magistrales. Mientras ves una película, analiza:
Cómo enmarcan los personajes.
Cómo usan la luz para crear emoción.
Cómo dividen el espacio con líneas y simetrías.
📍 ¿Y ahora qué? La próxima vez que levantes tu cámara, notarás la diferencia. Tu ojo estará más entrenado, anticiparás mejor las fotos y tus imágenes tendrán más intención.
📢 Y si quieres practicar esto con ejercicios guiados, en los talleres de fotografía del Centro Cultural de Alpedrete te ayudamos a desarrollar tu mirada para que cada foto cuente una historia. 😉
📷 Próximo artículo: Los errores que te harán mejor fotógrafo (sí, has leído bien).

30 enero 2025 · General ·
El Lenguaje Visual en los Eventos: Mucho Más Que Fotografías Bonitas
El Lenguaje Visual en los Eventos: Mucho Más Que Fotografías Bonitas
La fotografía en eventos no es solo cuestión de capturar imágenes bonitas. Es una herramienta poderosa de comunicación que puede marcar la diferencia entre un evento exitoso y uno que pase desapercibido. En el mundo de los congresos, ferias y encuentros corporativos, cada imagen cuenta una historia, refuerza un mensaje y contribuye a la construcción de una identidad visual sólida. La fotografía como estrategia de comunicación visual. Cuando organizas un evento, tienes una idea clara de lo que quieres transmitir: innovación, liderazgo, networking de calidad, crecimiento empresarial… Pero, ¿las imágenes que resultan de ese evento realmente reflejan estos valores? Aquí es donde entra en juego el lenguaje visual. No se trata solo de documentar lo que ocurre, sino de dirigir la narrativa visual para que refuerce el mensaje que quieres proyectar. Un buen fotógrafo sabe cómo utilizar la composición, la luz, el ángulo y el momento exacto para contar una historia específica. Una misma escena puede ser capturada de diferentes maneras, y cada una de ellas puede generar una percepción distinta. ¿Quieres que tu evento luzca dinámico y lleno de energía? ¿O prefieres transmitir un ambiente exclusivo y sofisticado? La manera en la que se toman las fotografías influye directamente en esa percepción. Elegir al fotógrafo correcto: una decisión clave, aquí es donde muchas empresas y organizadores de eventos cometen un error común: subestimar la importancia de contar con un fotógrafo especializado. No cualquier profesional con una cámara puede captar la esencia de un evento. Un fotógrafo especializado en congresos y ferias entiende los momentos clave, la importancia de los detalles, y sobre todo, cómo hacer que las imágenes sean útiles más allá del evento en sí. Las fotografías de un congreso o feria no solo sirven para documentar lo que sucedió. Se convierten en un recurso clave para el marketing del siguiente evento. Un buen reportaje fotográfico permite que la empresa o entidad organizadora pueda:
Mostrar el éxito de la edición actual.
Crear contenido atractivo para redes sociales, newsletters y páginas web.
Generar material visual para promocionar futuras ediciones.
Transmitir profesionalismo y reforzar su imagen de marca.
El impacto del lenguaje visual durante FITUR 2025 en IFEMA.
He tenido la oportunidad de capturar instantes que van más allá de simples imágenes. Cada fotografía busca reflejar el dinamismo de la feria, la interacción entre profesionales y la magnitud del evento. No se trata solo de fotografías, sino de crear una narrativa visual estratégica que posicione la feria como una cita ineludible para el sector. Este es el tipo de cobertura fotográfica que todo evento necesita: imágenes que hablen por sí solas, que refuercen el impacto del evento y que sigan siendo valiosas mucho después de que las puertas se hayan cerrado. ¿Cómo puede ayudarte una fotografía estratégica? Si organizas eventos o trabajas en el sector MICE, sabes que la imagen lo es todo. Contar con un fotógrafo que entienda la importancia del lenguaje visual te permitirá tener un material gráfico de calidad para seguir construyendo tu marca, atraer a más asistentes y sponsors, y asegurar el éxito de futuras ediciones. Si quieres asegurarte de que tu próximo evento tenga el impacto visual que merece, hablemos. La fotografía puede ser mucho más que un simple recuerdo, puede convertirse en tu mejor herramienta de marketing.
📩 Contáctame y llevemos la imagen de tu evento al siguiente nivel.

La Importancia de Aprender el Lenguaje Visual en Fotografía
Domina el Lenguaje Visual en Fotografía y Cuenta Historias que Impacten
Bienvenido/a a este rincón dedicado a quienes quieren llevar su fotografía al siguiente nivel. Si llegaste aquí desde mi publicación en LinkedIn, ¡gracias por tu interés! Hoy hablaremos sobre algo esencial para cualquier amante de la fotografía: el lenguaje visual. No se trata solo de apretar un botón o aplicar filtros, sino de aprender a contar historias que emocionen, conecten y trasciendan. La buena noticia es que dominar este lenguaje no es algo reservado solo para profesionales. Es un conocimiento que todos podemos aprender, y en mis clases del Centro Cultural Asunción Balaguer, en Alpedrete, lo hacemos de forma práctica, amena y en un ambiente que invita a la creatividad.
¿Qué es el lenguaje visual y por qué es tan importante?
El lenguaje visual es la forma en la que usamos elementos como colores, composición, gestos y tamaños para transmitir mensajes. Al igual que un escritor utiliza palabras para contar una historia, un fotógrafo usa imágenes para hacerlo. Cada decisión detrás de la cámara –dónde colocar al sujeto, qué colores destacar o cómo capturar una expresión– afecta cómo se percibe tu foto.Si te apasiona la fotografía, entender este lenguaje no solo mejora tus imágenes, sino que te permite conectar con quienes las ven. ¿Te gustaría aprender cómo hacerlo? ¡Sigue leyendo!
Claves del lenguaje visual en fotografía
El acting en fotografía: más allá de posar El acting no es exclusivo del cine o el teatro. En fotografía, se trata de capturar la verdad emocional de un momento. Cuando un retrato transmite sentimientos auténticos, como alegría, melancolía o reflexión, se vuelve inolvidable.En clase, exploramos cómo dirigir al retratado para que se sienta cómodo y pueda expresar esas emociones que queremos capturar.
La posición y el tamaño: ¿dónde colocas tu mensaje? La ubicación de los sujetos en el encuadre es clave. Un sujeto pequeño rodeado de un espacio amplio puede sugerir aislamiento, mientras que un objeto grande y centrado domina la escena. Estos detalles, aunque sutiles, generan emociones en quien observa la foto. ¿Sabías que incluso los fotógrafos más experimentados siguen aprendiendo a perfeccionar esto?
El impacto emocional de los colores Los colores cuentan historias. Un fondo rojo puede evocar pasión o peligro, mientras que un azul profundo transmite calma o introspección. Aprender a combinar colores y usarlos para guiar la atención del espectador es una de las herramientas más potentes del fotógrafo. En clase, trabajamos con diferentes escenarios para que experimentes cómo los colores transforman tus imágenes.
El gesto y la expresión del retratado La fotografía de retrato tiene magia. Una mirada intensa o una sonrisa tímida puede cambiar completamente la percepción de una imagen. Aprender a capturar esos gestos y expresiones únicas es esencial para dar vida a tus retratos. ¡Y no te preocupes! Practicamos juntos para que pierdas el miedo a dirigir a tus modelos.
Domina el lenguaje fotográfico: no dejes que tus imágenes queden mudas Las fotos que realmente cuentan historias no son fruto del azar; son el resultado de saber cómo se combinan todos estos elementos. Una vez que comprendes el lenguaje visual, empiezas a tener control total sobre tus imágenes. Y cuando lo dominas, tus fotos no solo se ven, se sienten.
¿Por qué aprender fotografía con nosotros?
En nuestras clases en el Centro Cultural Asunción Balaguer de Alpedrete, no solo hablamos de teoría. Experimentamos, practicamos y nos divertimos mientras aprendemos. Cada sesión es una oportunidad para desarrollar tu estilo, probar nuevas técnicas y disfrutar del proceso creativo. No somos un grupo grande, porque nos gusta que cada estudiante reciba la atención que necesita. Pero siempre estamos encantados de dar la bienvenida a nuevos alumnos que quieran explorar este arte con nosotros. Si buscas un lugar donde aprender, compartir y crecer como fotógrafo, este es tu sitio.

🚂 Una Aventura Fotográfica en el Museo del Ferrocarril📸
El pasado 21 de diciembre, los alumnos de mis cursos de fotografía del Centro Cultural de Alpedrete y yo tuvimos la oportunidad de disfrutar de una experiencia inolvidable en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Como auténticos entusiastas de la fotografía y los trenes, decidimos llegar a nuestro destino en tren, en perfecta sintonía con el espíritu del lugar. La jornada no solo nos ofreció un escenario único, sino que también nos retó como fotógrafos, tanto técnica como creativamente.
🎄 Navidad y Fotografía: Un Encanto Extra Coincidimos con un animado mercadillo navideño, que llenó el espacio de luces, colores y detalles que parecían sacados de un cuento. Los puestos con decoraciones navideñas, el bullicio de los visitantes y el contraste con las majestuosas locomotoras nos dieron infinitas posibilidades creativas. Este ambiente nos recordó que la fotografía no solo captura momentos, sino también emociones.
💡 El Reto de la Luz: Una Lección de Fotografía en Cada Disparo El museo, con su imponente estructura de hierro forjado y grandes ventanales de cristal, se convirtió en un auténtico laboratorio de luz. Pero como suele ocurrir en la fotografía, el entorno nos planteó desafíos:
El Sol del Mediodía: La luz era intensa y directa, creando fuertes contrastes. Este tipo de iluminación puede ser una bendición o una maldición según cómo se gestione.
Fotografiar a Favor del Sol: Desde este lado, las fotos eran más fáciles de capturar. La luz directa iluminaba perfectamente los sujetos, y las imágenes fluían casi sin esfuerzo. Los detalles de las locomotoras y los elementos del mercadillo se destacaban con nitidez y claridad.
Fotografiar a Contraluz: Aquí comenzó la verdadera magia... y los retos. Este tipo de fotografía exigía precisión para medir la luz correctamente. Un pequeño error en la exposición podía arruinar una imagen, pero cuando lo hacías bien, el resultado era espectacular.
🎨 El Contraste, la Joya de la Fotografía Ese contraste entre las zonas iluminadas y las sombras profundas era un regalo para los fotógrafos que buscan jugar con la narrativa visual. Si lograbas controlar la luz y aprovechar las sombras, podías dirigir la atención del espectador exactamente hacia donde querías. Las partes oscuras se convertían en el marco perfecto para resaltar los detalles iluminados, como los engranajes de una locomotora antigua o los brillos del mercadillo. Como fotógrafos, estos momentos nos llenan de felicidad. Esa sensación de mirar la pantalla de tu cámara y ver que has capturado "el fotón" —una imagen que cuenta una historia, que juega con la luz y las sombras de manera magistral— es incomparable.
🚂 Joyas Ferroviarias: Una Lección de Historia Entre las locomotoras, una destacaba por encima del resto: la "Virgen de Aránzazu", la primera máquina Talgo. Su diseño y presencia evocaban una época de innovación y aventura. Fotografiarla fue un placer para los amantes de la historia y la técnica, ya que cada detalle contaba una historia única.
🤝 Más que Fotografía: Comunidad y Diversión Lo mejor de esta salida no fueron solo las fotos, sino el ambiente que creamos como grupo. Entre risas, consejos y comentarios sobre nuestras tomas, reforzamos el sentido de comunidad que siempre busco en mis cursos. Aprender y crecer como fotógrafos es mucho más enriquecedor cuando lo hacemos juntos, compartiendo nuestras perspectivas y experiencias.
👉 Conclusión: La Fotografía Como Aventura El Museo del Ferrocarril nos recordó que la fotografía es una combinación perfecta de técnica, creatividad y emoción. Cada disparo era una oportunidad para contar una historia, jugar con la luz y las sombras, y vivir el momento. ¿Te gustaría unirte a nosotros en nuestras próximas aventuras fotográficas? En mi blog encontrarás más detalles sobre esta salida y muchas más experiencias que compartimos en nuestros cursos. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y las cámaras listas!
¡Gracias por leer y acompañarnos en esta aventura! Si te gusta la fotografía, aquí tienes un lugar donde aprender, conectar y disfrutar, llámame, o escríbeme.

19 diciembre 2024 · General ·
La magia de enseñar y aprender fotografía: una jornada inolvidable en la base aérea de Torrejón
La magia de enseñar y aprender fotografía: una jornada inolvidable en la base aérea de Torrejón
✈️📸✨ Ser profesor de fotografía no es solo un trabajo, es un privilegio. Reunir a personas de diferentes edades, experiencias y pasiones con dos objetivos fundamentales —pasarlo bien y disfrutar aprendiendo— es algo que llena de satisfacción. Y cuando estas metas se combinan con una experiencia como la vivida en la base aérea de Torrejón, el resultado es simplemente mágico. ✨📸✈️✈️🚁🌟 El pasado fin de semana, mis alumnos y yo tuvimos la suerte de asistir a una exhibición aérea en Torrejón.
Desde el momento en que llegamos, la emoción flotaba en el aire, igual que los increíbles aviones que surcaban el cielo. Tuvimos frente a nuestras cámaras auténticas joyas de la aviación: aviones antiguos, algunos únicos en su tipo y otros, réplicas de modelos que ya no existen. La sensación de admiración creció a medida que avanzaba el espectáculo. 🌟🚁✈️🎞️📷🤝 Lo que más me enorgullece es que cada uno de los alumnos, independientemente del equipo o el nivel de experiencia, logró capturar fotografías impresionantes. La fotografía no entiende de barreras, y ese día quedó demostrado. Entre risas y conversaciones, nos dedicamos a experimentar con encuadres, velocidades de obturación y puntos de vista, descubriendo juntos nuevas formas de plasmar la grandeza de los cielos. 🤝📷🎞️
✨🎢🔥 Pero lo que nos dejó sin palabras fue el gran cierre del evento: los vuelos acrobáticos de Cástor Fantoba, un verdadero maestro de los cielos. No hay adjetivo suficiente para describir lo que este piloto logró con su avión. Su control, precisión y valentía desafiaron no solo la gravedad, sino también la lógica misma. Fue un despliegue de arte y técnica que nos dejó a todos boquiabiertos y con un recuerdo imborrable. 🔥🎢✨📚👨🏫🌟
Reflexionando sobre esta salida, no puedo evitar pensar en lo afortunado que soy de contar con grupos de alumnos tan apasionados y entregados. En los cursos que imparto en el Centro Cultural "Asunción Balaguer" en Alpedrete, aprendo tanto de ellos como ellos de mí. En cada clase, en cada salida fotográfica, encontramos juntos nuevas maneras de ver el mundo, y eso es lo que hace que enseñar sea tan especial. 🌟👨🏫📚🌅📸❤️ La fotografía tiene el poder de unirnos, de hacernos disfrutar del momento presente y de regalarnos recuerdos imborrables. Esta salida a Torrejón no solo nos enseñó a ser mejores fotógrafos, sino también a valorar la belleza que nos rodea y a disfrutar de las pequeñas grandes cosas: un cielo azul, el rugido de un motor, y la compañía de personas con las que compartir esta pasión. ❤️📸🌅

09 diciembre 2024 · General ·
La importancia de iluminar bien los congresos: cuando la luz cuenta la historia
La importancia de iluminar bien los congresos
Cuándo la luz cuenta la historia
En muchos congresos y eventos corporativos, la iluminación parece estar diseñada para favorecer únicamente lo técnico: pantallas de proyección dominando el escenario, focos intensos sobre los ponentes y un público que queda prácticamente invisible en la penumbra. Este enfoque funcional tiene sus razones, pero, en la práctica, crea un ambiente frío y poco atractivo. A menudo, el contraste entre las zonas iluminadas y las oscuras es tan marcado que no solo dificulta la experiencia del público, sino también el trabajo de quienes estamos detrás de la cámara, capturando momentos que deben reflejar la energía y el profesionalismo del acto. La percepción de tu evento empieza con la luz. La iluminación no es solo un aspecto técnico, es una herramienta clave para transmitir emociones, destacar lo importante y crear una atmósfera acogedora. Cuando se descuida este elemento, el resultado puede ser un evento que, a ojos del público, parece menos profesional, incluso aburrido. Además, las fotografías que se generan bajo estas condiciones no hacen justicia al esfuerzo invertido: ponentes sobreexpuestos, público invisible, sombras duras y un ambiente que no invita a recordar el congreso como una experiencia memorable. Por el contrario, una iluminación bien pensada tiene el poder de transformar la percepción. Proporciona un equilibrio donde cada elemento, escenario, público y pantallas convive en armonía, creando imágenes que destacan lo mejor de cada momento y mejoran la experiencia tanto en directo como en los recuerdos que se comparten después.
¿Cómo lograr una iluminación efectiva?
Para mejorar la iluminación en los congresos, el primer paso es incluir este aspecto en la planificación inicial del evento. A menudo se deja como un detalle técnico de último momento, cuando debería ser una prioridad desde el principio. Sin entrar en tecnicismos, es fundamental diseñar un esquema de iluminación que sea flexible y adaptable, capaz de atender tanto las necesidades de los ponentes como las del público y de quienes documentamos el evento. Esto significa evitar contrastes excesivos entre las áreas iluminadas y oscuras, integrar luces que resalten tanto el escenario como las expresiones del público, y trabajar de forma creativa para que cada rincón del evento tenga una presencia visual cuidada. Llámame y Colaboraremos para que tus congresos brillen, como fotógrafo especializado en eventos y congresos, ofrezco más que un servicio de captura de imágenes. Mi experiencia me permite entender cómo la iluminación afecta cada detalle, desde la percepción en vivo hasta el resultado final de las fotografías y vídeos. Propongo un enfoque colaborativo en el que trabajo contigo y tu equipo para diseñar una iluminación que resalte lo mejor de tu evento.
Esto incluye:
Identificar las áreas clave para destacar.
Proponer soluciones de iluminación que sean estéticas y funcionales.
Optimizar la distribución de las luces para equilibrar el escenario, el público y las proyecciones.
Al contratarme, no solo tendrás imágenes que muestren tu evento de manera impecable, sino también la tranquilidad de saber que el espacio está iluminado para potenciar cada momento. Este al detalle no solo eleva la calidad del evento, sino también la percepción de tu marca o empresa como organizadora. ¿Estás listo para transformar la luz en un aliado estratégico de tus eventos? Juntos podemos diseñar congresos que no solo se vivan con intensidad, sino que también se recuerden como experiencias visualmente impactantes. Hablemos y hagamos que tu próximo evento brille como se merece.
¿Cómo lograr una iluminación efectiva en los congresos?
Lograr una iluminación efectiva en un congreso requiere un enfoque estratégico que combine técnica, creatividad y comprensión del espacio. Cada evento es único, por lo que la iluminación debe adaptarse no solo a las características físicas del lugar, sino también al propósito del acto, al tipo de público y a las necesidades de documentación visual. Como experto en iluminación escénica, estas son las claves para diseñar un esquema que funcione tanto en vivo como en los materiales gráficos posteriores:
Equilibrio entre funcionalidad y estética La iluminación en un congreso no debe limitarse a cumplir su función técnica (iluminar a los ponentes y permitir la visibilidad de las presentaciones). Es esencial que también aporte al atractivo visual del evento.
Integración de luz ambiental y puntual La luz ambiental es clave para crear un ambiente acogedor y destacar la presencia del público, mientras que la luz puntual debe centrarse en resaltar a los ponentes y elementos clave del escenario, como productos o detalles de marca. Al combinar ambos tipos de luz, se consigue una atmósfera dinámica y visualmente atractiva que mantiene a todos los asistentes involucrados.
Adaptación a las tecnologías audiovisuales Las pantallas de proyección y las presentaciones suelen ser protagonistas en los congresos, pero su luminosidad puede competir con el resto del esquema de iluminación. Es fundamental ajustar los niveles de luz para que las pantallas sean visibles sin dominar el espacio. Esto se logra con una planificación previa en la que se calibren las intensidades lumínicas de todas las fuentes de luz.
Flexibilidad y control en tiempo real Un congreso tiene múltiples momentos: ponencias, mesas redondas, networking, etc. Cada uno de estos requiere un enfoque diferente en iluminación. Por ello, es fundamental contar con un sistema de control flexible que permita ajustar la luz de forma rápida y eficiente según lo demande la dinámica del evento.
Colaboración con expertos en fotografía y audiovisuales Una buena iluminación no solo debe ser efectiva en directo, sino que debe lucir bien en las fotografías y vídeos que documentarán el evento. Trabajar en conjunto con fotógrafos profesionales durante la planificación asegura que la iluminación resalte todos los detalles necesarios sin generar sombras no deseadas ni saturar las imágenes.
Una iluminación efectiva no es cuestión de más luz, sino de mejor luz. Es el equilibrio entre destacar lo esencial, crear una atmósfera agradable y garantizar que todo, desde el público hasta los detalles más pequeños, sea parte de la narrativa visual del evento.

21 noviembre 2024 · General ·
El arte de capturar el carácter
En cada ponente, había algo que contar. Sus gestos hablaban tanto como sus palabras: las manos que se movían con seguridad al explicar un concepto, las expresiones serenas que reflejaban confianza, o esas miradas rápidas hacia la audiencia buscando, y encontrando, conexión.
En esas pequeñas acciones estaba el reflejo de un objetivo compartido: transmitir conocimientos de manera clara y asegurarse de que el mensaje calara en cada asistente. Mi estilo no es simplemente seguir el ritmo del evento; es esperar. Observar. Anticiparse al instante en el que una expresión dice más que un discurso entero. Esos momentos son los que diferencian una fotografía buena de una memorable. Como decía Richard Avedon: “A veces, las mejores fotos son las que no planeas. Son las que encuentras mientras esperas”. En esta galería, que acompaña este artículo, reunió algunos de esos instantes: primeros planos que no solo muestran quién estaba allí, sino cómo vivieron el momento. Esa es la diferencia que busco en cada evento: no solo documental, sino destacar.
Si necesitas un fotógrafo que no solo entienda tu evento, sino que lo interprete a través de su lente, aquí estoy. Porque, al final, el éxito de cada imagen es el reflejo del éxito de tu proyecto.
¿Trabajamos juntos?

14 noviembre 2024 · General ·
2º Congreso AECOC de Empleo y Talento
Momentos Capturados en el 2º Congreso AECOC de Empleo y Talento 14 de noviembre de 2024 |
¡Hola a todos! El pasado 6 de noviembre, Madrid se convirtió en el epicentro del talento con el 2º Congreso AECOC de Empleo y Talento. Y allí estaba yo, cámara en mano, listo para capturar cada instante de este evento lleno de energía y creatividad. La fotografía de eventos es como una caza del tesoro, donde cada clic es un momento único e irrepetible. Desde las charlas apasionadas en las mesas redondas hasta los espontáneos intercambios de ideas en los pasillos, cada imagen cuenta una historia. ¡Y qué historias! Los gestos, las sonrisas, las miradas de concentración... todo queda inmortalizado en mis fotos. Pero no todo es seriedad. También hubo momentos de risas y camaradería que hacen que estos eventos sean tan especiales. Y claro, no puedo olvidar esos instantes en los que los logos y las publicidades se cuelan en el encuadre, añadiendo un toque de color y contexto a las imágenes. Quiero agradecer a la organización del congreso por contar conmigo para capturar estos momentos tan especiales. ¡Fue un verdadero placer! Y a todos los asistentes, gracias por ser tan fotogénicos. ¡Nos vemos en el próximo evento!

23 octubre 2024 · General ·
Editorial a Jon Hernández
Editorial a Jon Hernández para AECOC
Recientemente tuve el honor de ser el fotógrafo del reportaje editorial para la revista Código 84, donde Ana Martínez Moneo entrevistó a Jon Hernández. En esta conversación, titulada "Quienes utilicen la IA van a ser superhéroes", Jon compartió su visión sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando nuestra sociedad y cómo quienes la adopten tendrán el poder de transformar sus entornos.
El desafío de este proyecto fue hacer un retrato de Jon fuera de su entorno habitual y, al mismo tiempo, reflejar la profundidad de sus palabras. No es fácil capturar la esencia de alguien que habla de conceptos tan abstractos y vanguardistas como la IA, pero me propuse que la imagen no solo lo mostrara a él, sino también la tranquilidad y la visión de futuro que transmite cuando habla. Creo que, humildemente, lo logré. Ver cómo la fotografía podía acompañar y amplificar su mensaje fue una experiencia única para mí.
Quiero agradecer de corazón a Ana Martínez Moneo por la oportunidad de formar parte de esta entrevista, a Jon Hernández por su amabilidad y claridad, y a hashtag#AECOC por confiar nuevamente en mi trabajo y permitirme ser parte de un proyecto tan importante y transformador. 🚀📸
Si estás interesado en documentar tu próximo proyecto o evento, no dudes en contactarme. Siempre busco nuevos desafíos donde pueda capturar la esencia de cada historia a través de mi lente.

11 octubre 2024 · General ·
12º Encuentro AECOC sobre desperdicio alimentareo
El pasado día 26 tuve el placer de colaborar nuevamente con AECOC en su 12º Encuentro contra el desperdicio alimentario. Como fotógrafo, me fascina capturar esos momentos que, aunque suelen pasar desapercibidos, son claves para el éxito de cualquier evento.En las horas previas al congreso, mientras el equipo afinaba los últimos detalles y los ponentes se preparaban para subir al escenario, pude captar la esencia de esos instantes de concentración, nervios y dedicación que hacen que todo salga a la perfección.Agradezco a AECOC por confiar en mi trabajo para documentar este gran evento, que no solo refleja el compromiso de la organización, sino también el de cada persona involucrada.Si estás buscando a alguien que capture los momentos esenciales y la energía de tu próximo evento, no dudes en contactarme. Estoy aquí para asegurarme de que cada detalle quede inmortalizado con profesionalidad y pasión. hashtag#AECOC, hashtag#eventos, hashtag#congresos,hashtag#eventosMadrid,hashtag#eventoscorporativos, hashtag#fotografía, hashtag#fotografodeeventos,

13 abril 2020 · General ·
Fotografiar a un premio Nobel en 1 minuto
En esta entrada del blog quiero contar una situación que se me presentó en uno de los congresos en Madrid. Yo era el fotógrafo oficial del congreso y me dicen que SIR Paul Gregory Winter, Premio Nobel de Química en 2018, vendrá a la ceremonia inagural y dará una conferencia. La ocasión me la pintan calva, en el atril del auditorio podría ser una fotografía aceptable ( buena pero sin poder lucirte) no puedes preparar nada y generalmente la luz no es la mejor luz del mundo. Me entero por otra persona que tiene una reunión con una periodista y un fotógrafo que le entrevistarán poco despúes de su conferencia. La situación no será la ideal pero seguro que mejor que el atril del auditorio. Como explica Tino Soriano en su Libro (Ayúdame a mirar) algunas vivencias de fotógrafos, en este caso Harry Benson en Cerdeña con la actriz Audrey Hepburn él dice " Primero dispara y luego enfoca". y eso hice, sé que me aproveché de periodista y fotógrafo pero... os enseño el resultado realizado en aproximadamente en minuto y medio de tiempo.

12 abril 2020 · General ·
¿Como lo harías?
“En un saludo institucional como este, imaginemos que el Departamento de Protocolo de la Casa Real te ha contratado. ¿Cómo realizarías la fotografía? ¿Mostrarías la cara del Rey y la del saludado, o solo la del saludado, de manera que al recibir la fotografía se vea de frente saludando a Su Majestad? Este tipo de decisiones son cruciales para capturar la esencia del momento y asegurar que cada detalle refleje la importancia del evento. Como fotógrafo profesional, mi objetivo es siempre resaltar la dignidad y el respeto en cada imagen, asegurando que tanto el Rey como el saludado se vean en su mejor luz.”

07 marzo 2020 · General ·
Ironía en Política
¡Buenos días! Soy un fotógrafo apasionado por capturar historias visuales, y hoy quiero compartir un tríptico que considero profundamente irónico. Ellos lo llaman "Mejores políticas para una vida mejor", pero yo tengo una perspectiva distinta. ¿Qué opinas tú? 🤔El tríptico consiste en tres imágenes de un seminario titulado "Seminario de Buenas Políticas Internacionales para una Vida Mejor", organizado por FIIAPP y OCDE.
Reflexión: La ironía que encuentro aquí reside en la discordancia entre la grandilocuencia del título del seminario y las realidades de las políticas implementadas. La pregunta que planteo es si estas "Mejores políticas" realmente logran mejorar la vida de las personas o si es simplemente una fachada burocrática. A veces parece que, más que mejorar, se necesita una política mejor... para las políticas. ¡Vaya paradoja!
¿Qué tal así?

17 octubre 2019 · General ·
Lucha de conocimiento en la arena
¡Saludos! Hoy os traigo una historia que mezcla la seriedad de la cirugía con un toque de espectáculo digno de los mejores coliseos. En el Congreso Internacional en Madrid IFSO 2019, se organizó lo que solo puedo describir como una "lucha" entre cirujanos ponentes. ¿El objetivo? Defender con fervor sus técnicas quirúrgicas favoritas.Imaginad a los cirujanos como gladiadores modernos, no con espadas y escudos, sino con diapositivas y estadísticas. Cada ponente subió al escenario con sus mejores dotes de orador, presentando sus argumentos y, por supuesto, desplegando su puesta en escena como verdaderos maestros del teatro quirúrgico. Al final, los asistentes, cual jueces romanos, votaron por sus favoritos. ¿El resultado? Solo uno se alzó con la gloria y el premio.
Todo un espectáculo, ¿no creéis? Quizás la próxima vez deberíamos añadir una alfombra roja y un jurado de celebridades. Después de todo, si la cirugía puede ser un arte, ¿por qué no darle un poco de glamour?